La duplicación de contagios de coronavirus se acelera con fuerza en el interior del país y ya son 18 las provincias que superan en ese índice al AMBA. Este es el principal indicador que siguen los comités de crisis sanitaria para determinar avances o retrocesos en las faces del aislamiento social, preventivo y obligatorio. San Luis, Tucumán, San Juan, Santa Fe, Chubut y Mendoza son las más complicadas.
Mientras que en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires la duplicación de casos viene desacelerándose, cinco provincias se encuentran por debajo de los cinco días, el plazo más complejo para que los sistemas de salud puedan dar respuesta a las demandas de esta enfermedad.
La más complicada es la provincia de San Luis, en donde las personas contagiadas se duplican cada 1,82 días. Un día más demora en Tucumán (2,84), provincia que ocupa el segundo lugar entre las que enfrentan una situación más compleja. Le siguen San Juan, con 3,66 días para doblar los casos; Santa Fe, con 3,97 días; Chubut, con 4,93, y Mendoza con 4,95.
También se encuentran complicadas Salta, Santiago del Estero, La Rioja, Córdoba, Entre Ríos, Santa Cruz, Catamarca, Neuquén, Jujuy y Río Negro, con un índice entre cinco y diez días.
La meta del Gobierno nacional es mantener a todos los distritos del país con una tasa de duplicación por encima de los 25 días, pero sólo Misiones se encuentra dentro de ese rango ideal. Sin embargo, la Ciudad de Buenos Aires, Corrientes y Formosa doblan la cantidad cada 20 a 25 días; y Río Negro, Tierra del Fuego, La Pampa, Buenos Aires y Chaco, lo hacen cada diez a 20 días.
En Santa Fe hay preocupación, pero aún no se prevé volver a la fase uno del aislamiento. Se espera para este viernes un mensaje del gobernador Omar Perotti. En Rosario, la tasa de duplicación de contagios presiona sobre el sistema de salud que debió crear nuevas camas para atender a los contagiados y por ese motivo volvió a la fase dos del aislamiento.
Este jueves, Rosario marcó un nuevo récord de casos, con 575, y la provincia de Santa Fe volvió a superar los 1000 diarios.
Por su parte, Córdoba está muy cerca de alcanzar los 13.000 casos y no baja de los 400 contagios diarios. Pese a eso, la provincia funciona casi con normalidad y muy pocos rubros son los que aún no están trabajando. Mientras que en Río Cuarto se volvió a fase uno hasta el 21 de setiembre, por la aceleración de las últimas 48 horas.
En tanto, Mendoza pasó de 500 contagiados confirmados diarios a 800, superando la barrera de los 13.000 casos en total. La situación encendió la alarma en la provincia que tiene el sistema de salud al borde del colapso y el Gobierno habla de una situación crítica. Este viernes se autorizó a trabajar a médicos venezolanos y se evalúa endurecer las restricciones, especialmente los fines de semana.
En Río Negro el objetivo es no dar marcha atrás en las fases, ante la situación crítica que atraviesa el sector turístico, especialmente en centros como Bariloche que viven fundamentalmente de esta actividad. General Roca y El Bolsón son las dos localidades más complicadas.
(Fuente:TN)