sábado, 30 septiembre, 2023

La sequía afecta a las plantaciones y los productores arrancaron con los riegos

La sequía golpea muy fuerte a la actividad agropecuaria y los productores están preocupados por la falta de intensas lluvias o de chaparrones, ya que algunas plantas están siendo muy afectadas.  Entre las plantaciones que están sufriendo daños se encuentran la yerba mate y el tabaco.

En cuanto a la hoja verde la misma está en pleno proceso de crecimiento debido a que fue plantada durante el invierno, pero no crece como se debe por la falta de hidratación.

Al respecto, Cristian Klingbeil, productor yerbatero de la Zona Centro y referente de la Asociación de Productores Agrícolas de Misiones (APAM), contó a un medio provincial que “estas plantas fueron plantadas en julio, pero cuando son chicas necesitan agua”.

De esta forma, explicó que “si se tiene una lluvia buena, después con chaparrones semanales de 10 o 15 milímetros se mantienen las plantas. Pero -como están las cosas ahora- no alcanza sólo un chaparrón sino que se necesita una lluvia importante para recuperar la hidratación”.

Es así que ante la falta de lluvias es necesario regar las plantas. “Empezamos a regar para que no se nos echen a perder las plantitas”, dijo el productor.

De igual manera, aseguró que un gran porcentaje se puede perder a pesar de que se riegue. “Estamos metiendo más de 3 litros de agua por planta, pero eso alcanza para una semana por lo cual si no llueve en estos días, la semana que viene se tendrá que regar de nuevo hasta que se normalicen las precipitaciones”, apuntó Klingbeil.

Detalló que el productor intenta no perder la muda de yerba, es decir que la planta no se muera. “Si sobrevive en algún momento seguirá creciendo”, aseveró.

Indicó que “es bastante crítica la situación porque es un gasto muy grande el que se hace”. Dijo que para 2.000 plantas de yerba se necesitan unos 6.000 litros de agua.

Para llevar adelante el riego, especificó que “se debe tener un arroyo accesible para sacar agua y también contar con todos los bidones. Es un trabajo importante porque se debe acarrear con balde y a cada planta darle la dosis de agua necesaria para que se mantenga”.

Además, comentó que hay una diferencia según el suelo o la forma en la que está plantada la yerba, ya que no es lo mismo que tenga sólo tierra colorada a que esté cubierta por algún tipo de pasto. “Cuando la yerba está plantada sólo en la tierra colorada se tiene que regar el doble, es decir que se debe poner 6 litros de agua por semana en cada planta”, manifestó.

Pérdidas
Por otro lado, remarcó que un problema al que se enfrentaron los productores es la pérdida económica. Explicó que “cuando se tienen muchos pronósticos que dicen que lloverá -como el de la vez pasada- se aprovecha y tira fertilizante en las plantas”; y al mismo tiempo adicionó que “eso hicimos nosotros con el té y la yerba, gastamos mucha plata en eso”.

Sin embargo, puntualizó que “un gran porcentaje del fertilizante se evaporó debido a la falta de lluvia y, por ende es una pérdida”. Aseguró que “tuvimos pérdidas importantes porque se habían pronosticado lluvias y tormentas para el fin de semana anterior, pero eso no pasó”.

Relató que “podemos decir que fue un fin de semana bastante negro porque muchos productores apostaron a mejorar su plantación, pero no cayó ni una gota de agua”.

Incendios
Klingbeil se refirió a los incendios que se están registrando en varias partes de la provincia. Es así que se mostró preocupado y dijo que “están los riesgos de incendio”.

Mencionó que “si un yerbal se prende fuego es catastrófico y si alguna planta sobrevive se necesitan unos cuatro o cinco años para recuperarlas o sino se debe volver a plantar, pero eso recién se puede hacer el siguiente invierno”. Hizo un llamado a la comunidad. “Desde el sector agro pedimos prudencia y fuego cero”, aseveró.

Incendio

El productor de la Zona Centro dijo que “solicitamos a la gente que no se le ocurra prender fuego para nada y que no nos tiren basura porque esa práctica -asquerosa- se vio mucho en esta cuarentena. Estamos preocupados por ese tema”.

6

Dependiendo del suelo en donde esté plantada la yerba se necesitan de 3 a 6 litros de agua para lograr la hidratación correcta. Indican que esa cantidad es para una semana.

(Fuente: Primera Edición)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *