El innovador director made in Misiones, Elian Guerin, nos vuelve a sorprender con sus producciones. Finalmente, Cetrero Nocturno* este esperado corto animado, sale a la luz este dos de febrero de 2021.
¿Cómo fue el proceso creativo y que se viene?
EG: “Hicimos una adaptación, una visión distorsionada, una animación basada en el cuento “Cetrero Nocturno” del escritor Sebastián Borkoski. -Ya lo había hecho con Urú-.
El cetrero es una persona que se dedica a entrenar a los pájaros, una simbiosis entre el humano y el animal, un vínculo en el que los dos se benefician, aunque sin dudas el que más se beneficia siempre es el humano. Existe esa dicotomía entre el humano y la naturaleza, hay un diálogo entre la naturaleza y lo humano.
(Para los que no lo saben: La cetrería es la actividad de cazar con aves rapaces, especialmente con halcones, azores y otras aves de presa para la captura de especies de volatería o de tierra. Biológicamente se trata de una simbiosis entre hombre y animal, una relación en la que ambas especies se benefician. El humano captura y liga al ave de presa al propio hombre, por reflejos condicionados, y la entrena en la caza y en la fidelidad. Su pájaro captura entonces otras aves o cualquier otro tipo de presa, generalmente cuadrúpedos pequeños o medianos.)
Maco (Pacheco) trabaja con diferentes universos de animación. Y al tomar la posta como la dirección de arte, y trabajar lo artístico, visual, su estilo se potenció con todo el equipo.”
Pregunta: De a poco conformaron el equipo de trabajo
EG: “Con respecto al equipo: yo ya había trabajado con Burbuja Abián en Cuentos de Amor de Locura y de muerte de Quiroga en los murales sobre el cuento “La miel silvestre” y fue ella quien me recomendó a Maco, yo no lo conocía, y con Maco se generó un vínculo muy bueno y esto hizo que se concrete el “Estudio 2527”, fue algo azaroso pero mágico.
Omar (Holz) sirvió en la inspiración del personaje, los movimientos. Lo volví a elegir porque es un actor multifacético y muy profesional. En Urú, su co protagonista es un perro (risas) causa mucha empatía a la gente le gustó mucho.”
P: El proceso creativo lleva su tiempo…
EG: “Es un trabajo que llevó dos años aproximadamente. Cuando uno se aboca a hacer animación el proceso concreto, es largo. Es todo un proceso: Una vez que se graba las voces, los sonidos los lleva al time line, ahí ubicas al dibujo, generás el movimiento, haces los layout. Luego eso se lo envía a los animadores para que trabajen con esos bocetos, esos diseños.
La animación cuesta mucho porque se utilizan muchos programas y diferentes personas tienen que utilizar diferentes programas. todo eso se tiene que amalgamar para generar un universo que se perciba de una manera real:
Sonido: Estereo y 5.1
Animación 2D/composición2.5 D
Software: ToonBoom Harmony, After Effects, Cinema 4D, maya, ClipStudio
Protools sonidos
Son todos los programas que usamos.
P: Una anécdota que quieras compartir
EG: “Anécdotas miles. Pero recuerdo cuando conocimos a un cetrero y yo tenía un águila en la mano, como un cetrero, con el guante, fue impactante ver ese animal tan fuerte y grande, dócil.”
P: ¿A qué público está destinado “Cetrero Nocturno”?
EG: “Respecto al público al que está destinado: Es apto para todo público. Desde niñes (tiene que ver con la lectura que tenga), desde los 6 años hasta abuelos, lo pueden disfrutar.”
P: ¿Dónde lo piensan presentar?
EG: “En todos los festivales del mundo, ya sean de cine o de animación. Me interesa el diálogo con el público, el cine exige ese diálogo.”
P: ¿Cuándo se estrena en Misiones?
EG: “Estreno en Misiones: dentro de unos meses.” Mientras esperamos su estreno, te dejamos un adelanto:
https://www.youtube.com/channel/UC7yE7mh_8bSNhnsOcdsoTPQ/videos
P: ¿Qué proyectos tenés para este 2021?
EG: “Comenzar a filmar “Maragato” en abril. (Maragato es un film de trama fuerte y basada en hechos reales que nos conecta de lleno con las raíces afrodescendientes. Con guión de Sergio Alvez. El proyecto fue recientemente ganador en el Concurso Entre Fronteras lanzado por IAAAVIM y IECINE RS en diciembre de 2019)
Más info:
CETRERO NOCTURNO
LOG LINE
En la soledad de la selva, un sereno construye una relación de amistad con una urraca que pondrá a prueba los límites de su conciencia.
SINOPSIS
Omar (45) consigue trabajo como sereno en una empresa constructora que lleva adelante una obra en el medio de la selva. Pasa las noches cuidando máquinas y pensando cómo afrontar los costos de la enfermedad que sufre su esposa.
En la soledad del oscuro monte, es visitado por una urraca y establece un vínculo de amistad con el pájaro del cual ambos se beneficiarán. Sin embargo, Omar se da cuenta que perturbar a la naturaleza siempre trae consecuencias.
– Equipo técnico:
Una producción de ESTUDIO 2527 con apoyo del INCAA, IAAVIM y FNA
Basado en un cuento de Sebastián Borkoski
-GUIÓN, PRODUCCIÓN Y DIRECCION GENERAL: Elian Guerin
-DIRECCIÓN DE ARTE, DISEÑO DE PERSONAJES Y FONDOS: Maco Pacheco
-VOCES – ACTORES: Omar Holz como Sereno. Buki Rosa como El Jefe
-DIRECTOR DE PRODUCCION: Andrés Tes
-VFX, COMPOSICIÓN y DISEÑO 3D: Iaboni Horacio
-ANIMADORA Y COLOR DE PERSONAJE MARCONI: Silvia “Burbuja” Abian
-ANIMADOR Y COLOR DE PERSONAJE OMAR: Carlos “Bisonte” Escudero
-MÚSICA ORIGINAL: Osvaldo de la Fuente
-DIRECCIÓN DE SONIDO: Hernán Ruiz Navarrette
*Ganador por el INCAA como Cortometraje Regional de Animación
Podés seguirlo en las redes sociales:
https://www.instagram.com/cetreronoctunocorto/
https://www.facebook.com/cetreronocturnocorto




(Fuente: Prisma)